CONVERSACIONES es un ciclo de charlas con les artistas que se presentan en el Teatro Nacional Cervantes, abierto a todes les espectadores para que puedan conocer las ideas de les creadores a través de sus propias palabras y de primera mano. Como nos acostumbramos desde el inicio de la pandemia, el encuentro se realiza vía ZOOM, en vivo, guiado por nuestros moderadores que también abrirán las preguntas a quienes participen de esta tertulia virtual. Una oportunidad para aprovechar bien de cerca, desde cualquier lugar del país y de un modo distendido en nuestro espacio nacional y público.
En esta ocasión se abre la inscripción para participar de la conversación abierta con el director de “Cuando nosotros los muertos despertamos”. Obra de Henrik Ibsen, traducida por Christian Kupchik, adaptada por Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher y dirigida por Rubén Szuchmacher.
Podés participar de manera GRATUITA con inscripción previa ►►► AQUÍ ◄◄◄
Esta obra se encuentra actualmente en cartel, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, de miércoles a domingo a las 20 h.
Podés adquirir tus entradas AQUÍ
►ESTA CONVERSACIÓN SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA MIÉRCOLES 2 DE MARZO, A LAS 19 H, VÍA ZOOM.
►Contará con la presencia del director, Rubén Szuchmacher. Con la mediación de Leni González y Juan Pablo Gómez.
►IMPORTANTE: Esta inscripción es personal y los cupos son limitados.
Posteriormente a la inscripción, una persona del Área de Gestión de Públicos se comunicará con usted via correo electrónico, para confirmarle y enviarle el enlace de acceso a la reunión.
Por favor chequee la casilla de “Spam” y la de “Promociones”.
►SOBRE LA OBRA
“Cuando nosotros los muertos despertamos”, es la última obra escrita por el dramaturgo noruego Henrik Ibsen a sus setenta años, posiblemente preocupado por la profunda tensión entre el arte y la vida, entre el creador dedicado a su talento y el hombre que abraza lo cotidiano. Hacia el final del camino, cuando no es sencillo desandar, la gloria le trajo al famoso escultor Arnold Rubek no sólo dinero y una esposa joven sino también hastío, vacuidad y la muerte en vida. Recuperar la fuente de inspiración puede ser la manera de reencontrarse con el sentido perdido o de precipitar el límite de la existencia. Éstas serán las líneas de reflexión a transitar con el director y regisseur Rubén Szuchmacher, entre otras, como el desafío de abordar un texto desconcertante para el realismo ibseniano, el trabajo con el elenco y el intercambio creativo con el escenógrafo y vestuarista Jorge Ferrari para el montaje de un mundo poético mítico. Las y los participantes del público podrán realizar las preguntas que deseen sobre esta obra que abre la temporada 2022 en la sala María Guerrero.