La Red Federal de Teatros convoca a artistas, técnicos, productores, gestores culturales y trabajadores del ámbito escénico de la región de Cuyo a inscribirse para participar de tres jornadas de capacitación presencial en el Cine Teatro San Luis.
Abierta del 14 al 31 de julio de 2025.
¿Qué es?
Una capacitación organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, a través de la Red Federal de Teatros -programa articulado con el Teatro Nacional Cervantes-, y el Ministerio de Cultura y Turismo de San Luis.
Mediante el Cine Teatro San Luis, el Foro Económico de las Artes Escénicas ofrecerá durante tres días un conversatorio sobre industrias culturales, una mesa sobre profesionalización, economía cultural y cooperación intersectorial, y cuatro capacitaciones para el sector escénico: Prevención de riesgos escénicos, Nociones básicas de la producción teatral, Liderazgo escénico y Accesibilidad cultural.
El Foro será un espacio de diálogo e intercambio para artistas, técnicos, gestores e integrantes del ámbito cultural con el objetivo de potenciar el ecosistema de las artes con una mirada integral, territorial y participativa.
¿Para quiénes?
Artistas, técnicos, productores, gestores culturales y trabajadores del ámbito escénico de la región de Cuyo que puedan asistir de forma presencial.
Programa
Jueves 7 de agosto
9.30 h: Acreditación y bienvenida.
10.30 a 13 h: Conversatorio destinado a las industrias culturales de San Luis.
14 a 20 h: Capacitación “Prevención de riesgos escénicos”, a cargo de Federico Bacalini.
Viernes 8 de agosto
9 a 11 h: Capacitación “Nociones básicas de la producción teatral. Una introducción al rol del productor escénico”, a cargo de Gabriela Bogna.
11.30 14 h: Segunda parte “Nociones básicas de la producción teatral”.
15.30 a 19 h: Capacitación “Liderazgo escénico. Jefe de escenario”, a cargo de Esteban De Sandi.
Sábado 9 de agosto
10 a 14 h: Capacitación “Accesibilidad cultural”.
16 a 19 h: ULP mesas redondas. Ejes de profesionalización, economía cultural y cooperación intersectorial.
Sobre las capacitaciones
Capacitación en prevención de riesgos escénicos. La seguridad escénica se construye.
A cargo de Federico Bacalini, esta capacitación aborda la creación de entornos escénicos seguros. Cubrirá temas esenciales como la seguridad en accesos y circulación para público y equipos, la gestión de áreas de trabajo y camarines, el armado seguro de escenarios, rigging, prevención de riesgos eléctricos, y la implementación de protocolos y buenas prácticas laborales para garantizar la seguridad en todas las etapas de la producción.
Capacitación de nociones básicas de producción teatral. Una introducción al rol del productor escénico.
Dictado por Gabriela Bogna, ofrecerá herramientas claras y accesibles para la gestión teatral, con foco en los aspectos fundamentales de la producción, tomando en cuenta las particularidades sociales y culturales del territorio. Se trabajarán estrategias para mantener y fortalecer el vínculo con las audiencias actuales, así como para atraer y fidelizar a nuevas generaciones de espectadores con el objetivo de construir una base sólida para el desarrollo y crecimiento de las producciones escénicas.
Capacitación en liderazgo escénico. Jefe de escenario.
A cargo de Esteban Ricardo De Sandi, esta capacitación ahondará en los aspectos técnicos, organizativos y de liderazgo del jefe de escenario. Se explorarán los componentes de la puesta en escena y las funciones del stage manager en todas las etapas, desde el ensayo hasta la función, incluyendo la interacción con otros roles técnicos y creativos. Se detallarán, además, las etapas del montaje, el uso de elementos básicos de protección personal, y la elaboración de un plan de trabajo y guion técnico para una gestión escénica efectiva.
Capacitación en accesibilidad cultural
A cargo del programa de Accesibilidad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, este espacio está dirigido a equipos técnicos y de gestión de salas teatrales con el objetivo de ofrecer recursos y herramientas que permitan repensar programaciones para alcanzar nuevos públicos y potenciar las expresiones artísticas con una mirada inclusiva.
¿Cómo me inscribo?
A través de este formulario.
Cupo limitado.
Consultas: [email protected].
Conocé más sobre la Red Federal de Teatros.