Cátulo es un espectáculo que rinde homenaje al gran autor argentino Cátulo Castillo en conmemoración de los 50 años de su paso a la inmortalidad. Artífice de algunos de los más importantes clásicos del tango, logró hacer de sus letras un espejo de la condición humana. Lo interpretan dos grandes artistas del género: Viviana Scarlassa en voz y el maestro José Pepo Ogivieki en piano.
José Pepo Ogivieki
Declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña y nombrado Académico de Honor por la Academia Nacional de Tango. Fue galardonado por la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba con una placa honorífica, en reconocimiento a su invaluable aporte al tango, durante un concierto dedicado a su obra en el Teatro Libertador.
Como director musical ha participado del ya mítico “Álbum Blanco” de Rubén Juárez -de quien fuera su director y arreglador musical por más de veinte años- y también del álbum póstumo “Rubén Juárez, compositor”, ganador del Premio Gardel a la música en la categoría “Mejor Artista Masculino de Tango”
Se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Argentino de la Plata y el estadio Luna Park participando del cierre del Festival y Mundial de Tango BA al frente de su propia agrupación. Fue director invitado de la Orquesta de Tango de Buenos Aires y trabajó además junto a los más grandes referentes de nuestra música ciudadana: Libertad Lamarque, Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, María Graña, José Ángel Trelles, Néstor Fabián, Horacio Ferrer por citar sólo algunos ejemplos.
Este músico argentino de extensísima trayectoria ha recibido premios del Fondo Nacional de las Artes como compositor, resultando también en este rubro, finalista del Festival OTI de la canción.
Viviana Scarlassa
Nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo álbum “En Carne Propia”, cantó junto a algunas de las más prestigiosas agrupaciones del género: Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” bajo la dirección del maestro Atilio Stampone, José Colángelo Septeto, Diego Schissi Quinteto, Lisandro Adrover Quinteto, Orquesta Municipal de Tango Teatro Roma, etc.
Participó del espectáculo “Tango de Burdel, Salón y Calle” de la primera bailarina Eleonora Cassano con la dirección de Julio Bocca y Lino Patalano.
Fue co-figura de Alberto Podestá, Ariel Ardit, Raúl Lavié y Guillermo Fernández en su paso por algunas de las más destacadas tanguerías de la ciudad de Bs. As.
Integró los elencos de Mora Godoy, Pepe Cibrián Campoy y numerosas obras de teatro independiente. Fue la voz de China Cruel, primera agrupación femenina de Tango Siglo XXI reconocida en el Senado de la Nación. Participaron del LP “La Chamana” que contó con la legendaria Chavela Vargas y reconocidas figuras de habla hispana de todo el mundo. Se ha presentado en los más importantes escenarios nacionales y festivales internacionales.
“Es una de las mejores voces femeninas del tango actual. Su voz cálida y profunda, su perfecta afinación y dicción y su gran expresividad avalan esta afirmación” (revista “El Amante” | Cine).
Producción TNC Lucero Margulis y Martín Queraltó
Asistencia de dirección TNC Mónica Quevedo