TNC Produce en el país – Convocatoria Federal Temporada 2026

Compartir

Esta convocatoria está dirigida a directoras y directores de todo el país que deseen presentar proyectos de artes escénicas para ser desarrollados y estrenados en sus propias localidades, con producción integral del Teatro Nacional Cervantes. CABA y el AMBA quedan fuera del alcance de esta convocatoria, ya que el TNC cuenta con líneas específicas destinadas a esos territorios.
El programa “Produce en el país” tiene como propósito federalizar y democratizar la producción escénica nacional, impulsando el trabajo de creadoras y creadores en coproducción con organismos e instituciones culturales provinciales y municipales.

 

Bases y condiciones

1. La presente convocatoria abrirá el martes 24 de junio a las 00:01 y cerrará el domingo 20 julio a las 23:59.

2. La convocatoria está abierta a todas las provincias que conforman el Territorio Nacional, excepto CABA y el AMBA.

3. Los proyectos se recibirán únicamente en forma digital a través del → presente formulario y se excluirán los presentados por otras vías ←

4. No se aceptarán proyectos que hayan sido estrenados o presentados a otras instituciones/concursos en simultáneo a esta convocatoria. Tampoco aquellos que hayan comenzado su etapa de producción.

5. Los integrantes del equipo (Director/a, Asistente de dirección, Diseñadores escénicos, compositores, etc) deben residir en el lugar de origen de la presentación ya que la contratación no contempla el pago de viáticos ni traslados.

ACLARACIÓN: NO se solicita una propuesta de elenco. En caso de que el proyecto sea seleccionado, el TNC realizará audiciones para seleccionar el elenco en la localidad respectiva con la participación del director/a de la obra.

6. Todos los proyectos deberán contar con una única persona responsable del mismo.

7. La presentación debe estar compuesta por (a presentar a través del formulario de inscripción):

A – Nombre de la obra y autor.
B – CV del director.
C – Sinopsis.
D – Nota de autorización de utilización de la obra. Descargar modelo de nota
E – Propuesta artística.
F – Visión del director.
G – Público al que está dirigida la propuesta. Indicar rango etario.
H – Ficha del Equipo de trabajo. Descargar modelo de ficha
I – CV de los integrantes del equipo.
J – Texto de la obra.
K – Bocetos de las áreas de escenografía, vestuario y otras áreas técnicas.
L – Cronograma tentativo para las actividades de todas las áreas involucradas en el proyecto en base a un período de ensayo de dos meses. Descargar modelo de cronograma
M – Propuesta de sala ideal, de gestión pública, donde llevar adelante la obra.

8. Los proyectos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios de selección

9. Una vez realizada la preselección, el TNC contactará a los responsables de cada proyecto para concretar una entrevista y profundizar sobre el mismo. Esta etapa será definitiva para la selección final de los proyectos que formarán parte de la programación del TNC durante la temporada de 2026.

10. Los responsables de los proyectos seleccionados deberán cumplir con los plazos que disponga el TNC para la entrega de bocetos de escenografía, vestuario, luces, música, etc. El teatro tendrá la potestad de evaluar las razones de la demora y dar de baja el proyecto de no cumplirse estos plazos.

11. Será requisito excluyente para la contratación de cada uno de los integrantes del proyecto seleccionado, contar con la inscripción en ARCA y tener regularizada su situación fiscal al momento de la ejecución de su contratación. En este sentido se recuerda la incompatibilidad que existe entre la contratación del TNC con otros cargos en relación de dependencia con la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal.

12. El TNC queda eximido de toda responsabilidad respecto a los proyectos que puedan hacer referencia a textos preexistentes o que estén protegidos por derechos de propiedad intelectual de un autor y hayan sido presentados sin su autorización previa. El TNC no asumirá responsabilidad en caso de que los materiales presentados infrinjan o vulneren derechos de propiedad intelectual, lo cual será motivo de eliminación del proyecto.

13. En caso de que la situación sanitaria no permita el estreno presencial de la obra, el TNC podrá optar por realizarla en formato audiovisual y sumarla a su catálogo online.

14. Es una condición excluyente, el cumplimiento de la totalidad de las condiciones enunciadas en esta convocatoria.

15. Los resultados serán comunicados en un plazo máximo de 60 días posteriores al cierre de la convocatoria.

 

La selección se realizará en dos etapas: una primera instancia estará a cargo de un equipo de curaduría externa, mientras que la decisión final será tomada por la Dirección del TNC junto con la Coordinación del Área Federal.

La cantidad de proyectos seleccionados estará sujeta a la capacidad presupuestaria de la institución.

Las decisiones del jurado y de la Dirección son inapelables.

 

Por dudas o consultas sobre la convocatoria podés escribirnos a [email protected]