BANDA SINFÓNICA NACIONAL DE CIEGOS “PASCUAL GRISOLÍA”
Director invitado: Mtro. Darío Domínguez Xodo
Solista de Oboe invitado: Marcelo Baus
Flautas: Hernán Ascón (solista).
Tercera y Flauta Piccolo: (suplente de solista, interina) Guillermina Ibáñez.
Cuarta: Carolina Paredes (interina).
Quinta: Ainara Acosta (interina).
Oboes: Cecilia Ferrare (solista), Gabriela Corujo, Martín Insarraulde (suplente de solista).
Clarinetes: Matías Vega (solista), Martin Cristobal (interino).
Primeros: Martín Bengochea, Rubén Ronchi, Patricia Carballal, Daniel Hidalgo, Eugenio Cattaneo, Federico Kruszyn (interino).
Segundos: Leandro Bedrossian (guía), Matías Núñez, Sergio Muñiz.
Terceros: Edgar Valdez, Eugenio Samus (interino), Anabella Cadena (interina), Gisselle de Luque (interina).
Clarinete Bajo: Constancia Moroni (interina).
Fagotes: Agustín Uzal (solista, interino), Tomas Bravo (Interino).
Saxofón Soprano: Macario Bertoglio (solista).
Saxofón Alto: Gerardo Kessler (solista), Jorge Díaz (Suplente de Solista).
Saxofón Tenor: Juan María Presas (solista, interino).
Cornos: Mariel Muñoz (solista, interina).
Segundo: Federico Araujo (interino), Augusto Sinopoli (Interino), Carolina Barri (Interina).
Trompetas: Maria Florencia Diaz (solista, interina).
Tercera: Sebastián Paolini (interino), Gonzalo Pereyra (Interino), Miqueas Jauregialza (Interino), Joaquin Zanabria (interino).
Quinta: Kevin Marote (interino).
Trombones: Eduardo Manentti (solista).
Segundo: Cristian Ángel Alderete.
Tercero: Alejandro Artacho (interino).
Cuarto: Maximiliano Soba (interino).
Fliscorno Barítono: Pablo Mirco.
Tuba: Luciano Riveros (interino).
Contrabajos: Segundo: Mónica Toledo (suplente de solista, interina).
Tercero: Emiliano Lorenzo (interino).
Cuarto: Mauro Bogarín, Lucas Velásquez (Interino).
Piano y Accesorios de Percusión: Ramiro Visintin (solista).
Timbales: Christian Corvalán (suplente de solista).
Placas y Accesorios: Gustavo Álvarez.
Batería y Accesorios: Facundo Sigüenza (interino).
Tambor y Accesorios: Zulma Ramírez.
Bombo y Accesorios: Mariano Lugo (interino), Julieta Lopez (interina).
Accesorios de Percusión: Jorge Sosa.
Copistas: Cecilia Zárate, Rosa Griro.
Asistentes en Archivos Musicales: Jorge Pascuale y Juan Williamson.
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano de la Nación, lleva el nombre de su fundador el Mtro. “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de viento en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndose así en pionera en el mundo. Transcurridos 76 años de trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país.
Entre los galardones recibidos se destacan el gran Premio Camu de la Unesco “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad” y la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. Además, se suman a estas menciones, diversas declaraciones de interés cultural por conciertos de distintas temporadas por organismos municipales, provinciales y nacionales.
El trabajo de la BSNC cuenta con una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de estos 76 años. Sus realizaciones incluyen además de grandes conciertos, audiovisuales para televisión y plataformas virtuales, producciones que contaron con la participación especial de grandes artistas nacionales e internacionales, entre ellos directores y concertistas. Además, en los últimos años, se está trabajando en la consolidación de un Espacio de Formación de Aspirantes en el cual se realizan tutoría, acompañamiento y asesoramiento a personas ciegas y con baja visión en relación a las posibilidades de su desarrollo musical y profesional contemplando los requerimientos del organismo, entre varias otras actividades.
TNC Accesible | El siguiente audio corresponde a lectura del programa de mano del espectáculo Un guapo del 900 en la voz de Juan Manuel Correa. Haga click para escuchar.
Programa de mano (Versión PDF)
Notas:
24/06/24 – MW- Martin Wulich por Viviana Aubele