EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA

DE TIRSO DE MOLINA / ADAPTADA POR ALEJANDRO CASONA Y DIRIGIDA POR JORGE PETRAGLIA

EN EL TEATRO

TEATRO CERVANTES Y TEATRO MUNICIPAL GENERAL SAN MARTÍN


Elenco en TNC: Selva Aleman, Alejandro Anderson, Amelia Ana Arduini, Anadela Arzon, Ricardo Bauleo, Fanny Brena, Berta Castelar, Jorge Cavané, Eva Donge, Armando Escanes, Susana Fernández Anca, José María Fra, Darío Garzay, Mario Giusti, Alfredo Iglesias, Fernando Labat, Gianni Lunadei, Marisa Martínez Allende, Horacio Nicolai, Roberto Pérez Soto, Dora Prince, Rodolfo Relman, María Luisa Robledo, Rafael Rinaldi, Elisa Slelatt, Catalina Speroni, Inés Suffern, Jorge Thomsen, Leopoldo Verolin, Jorge Villalba

Elenco en Teatro San Martín: Alejandro Anderson, Mercedes Angela, Anadela Arzón, Ricardo Bauleo, Berta Castelar, Jorge Cavané, Hugo de Bruna, Eva Donge, Armando Escanes, José María Fra, Darío Garzay, Cecilia Gesualdo, Mario Giusti, Alfredo Iglesias, Fernando Labat, Edith Latimer, Gianni Lunadei, Marisa Martinez Allende, Horacio Nicolai, Roberto Perez Soto, Dora Prince, Rodolfo Relman, Rafael Rinaldi, Horaldo Rossi, Elisa Slelatt, Catalina Speroni, Inés Suffern, Jorge Thomsen, Leopoldo Verolin, Jorge Villalba, Juan Carlos Wolf, Ulf Welander, Roberto Oscar Zuccaro

Figurines: Biyina Klappenbach
Coreografía: Nestor Perez Fernandez

Asistente de dirección: Darío Garzay

Música: Rodolfo Arizaga
Realizadora de vestuario: Inés Gutierrez
Escenografía: Leal rey
Peluquería: Marciano
Utilería: Puig Hnos.

Dirección: Jorge Petraglia





fsdaf

(1961) “En mayo se presentan 3 obras: un clásico español, una reposición nacional, un autor  hindú contemporáneo.

El burlador de Sevilla de Tirso de Molina (1584-1648), en versión de Alejandro  Casona, tiene dirección de Jorge Petraglia, escenografía de Leal Rey, figurines de Biyina  Klappenbach, música de Rodolfo Arizaga, coreografía de Néstor Pérez Fernández, y se suman actores para el extenso reparto. El autor español Alejandro Casona (1903-1965), exiliado por la guerra civil, reside en Buenos Aires entre 1939 y 1962, donde produce la  mayor parte de su obra.

(…) Biyina Klappenbach debuta como coreógrafa de danza moderna, escenógrafa y figurinista en 1934 en el Cervantes. Néstor Pérez Fernández, egresado del Conservatorio Nacional y del Colón, es bailarín, coreógrafo, director, especialista en danzas de América y España.”

(…) En la mañana del sábado 10 de junio un incendio destruye totalmente el escenario y una parte importante de las instalaciones del Teatro. Afortunadamente el secretario técnico Víctor Róo logra bajar el telón de seguridad del escenario, manejado desde la sala, que protege la platea y evita pérdidas totales. El incendio sucede cuando están por cumplirse 40 años de la inauguración de la sala en septiembre de 1921. La gente de teatro se reúne consternada frente al edificio, entre ellos Jean Louis Barrault. La compañía del Teatro de Francia recibe ofertas solidarias y se traslada al Teatro Odeón, donde continúa con su programación.

(…) El Teatro Nacional Cervantes continúa su programación desde septiembre inaugurando el Teatro Municipal General San Martín, en Corrientes 1530. Este edificio que está en su larga etapa final de construcción, es rápidamente habilitado para que el Cervantes pueda proseguir con los espectáculos previstos, y así tiene el privilegio de inaugurarlo.

(…) Por su parte, la Comedia Nacional estrena el misterio en tres cuadros La doncella prodigiosa de Alberto de Zavalía con dirección de Fernando Labat (1922-2004), reconocido actor de teatro, cine y televisión, quien desde 1950 actúa con frecuencia en el TNC. La escenografía y vestuario son de Mario Vanarelli y la música de Alberto Ginastera; Delia Garcés es la primera actriz invitada con el elenco estable. Luego se reponen Relojero y El burlador de Sevilla presentados ese año en el Cervantes.

Fuente: Seibel, Beatriz. (2010) “Historia del Teatro Nacional Cervantes (1921-2010).”  Bs.As. INT. pág. 84 – 85

 

Este espectáculo realizó funciones del 4 al 14 de junio en el Teatro Cervantes.
Se repuso del 22 de septiembre al 29 de octubre en la sala Martín Coronado del Teatro Municipal General San Martín.





fsdaf




fsdaf

Compartir