Con: Alejandro Anderson, Berta Castelar, Eva Dongé, Armando Escanes, Mario Giusti, Rafael Rinaldi
Figurines: Eduardo Lerchundi
Escenografía: Germán Gelpi
Utilería: Puig Hnos.
Peluquería: Marciano
Dirección y puesta en escena: Armando Discépolo
(1961) “La reposición de Relojero de Armando Discépolo, estrenada en 1934 por Luis Arata, es dirigida por el autor con escenografía de Germen Gelpi y figurines de Ernesto Lerchundi. En la primera función, Leónidas de Vedia habla en nombre del Consejo Directivo del Cervantes, para rendir homenaje a Discépolo y celebrar sus 50 años de actuación teatral; también Discépolo recibe una medalla del ministro de Educación.”
Fuente: Seibel, Beatriz. (2010) “Historia del Teatro Nacional Cervantes (1921-2010).” p.84
(…) En la mañana del sábado 10 de junio un incendio destruye totalmente el escenario y una parte importante de las instalaciones del Teatro. Afortunadamente el secretario técnico Víctor Róo logra bajar el telón de seguridad del escenario, manejado desde la sala, que protege la platea y evita pérdidas totales. El incendio sucede cuando están por cumplirse 40 años de la inauguración de la sala en septiembre de 1921. La gente de teatro se reúne consternada frente al edificio, entre ellos Jean Louis Barrault. La compañía del Teatro de Francia recibe ofertas solidarias y se traslada al Teatro Odeón, donde continúa con su programación.
(…) El Teatro Nacional Cervantes continúa su programación desde septiembre inaugurando el Teatro Municipal General San Martín, en Corrientes 1530. Este edificio que está en su larga etapa final de construcción, es rápidamente habilitado para que el Cervantes pueda proseguir con los espectáculos previstos, y así tiene el privilegio de inaugurarlo.
Fuente: Seibel, Beatriz. (2010) “Historia del Teatro Nacional Cervantes (1921-2010).” Bs.As. INT. pág. 84 – 85
ARMANDO DISCEPOLO
50 AÑOS DE TEATRO NACIONAL
“Vista en conjunto la producción teatral de Armando Discépolo sorprende por el grado de hondura y verdad que la recorre como una inatacable veta mineral. La precisión de la arquitectura de sus “Grotescos”, la ternura desolad de sus personajes que recurren a una envoltura cotidiana para disimular los sentimientos más íntimos, la nitidez del mundo y el espacio geográfico en que se inserta sin otra rebeldía que la propia de su humana condición, hacen que sus obras cuenten entre lo más valedero que el rico teatro rioplatense nos ha dejado.
La Comedia Nacional Argentina, al celebrar los cincuenta años de vida de Armando Discépolo en la escena nacional, rinde su homenaje no solo a este artista ejemplar, sino también a los que como Payró, Sánchez, Laferrere, García Velloso, Sánchez Gardel, González Pacheco y otros muchos hicieron de nuestro teatro una realidad profundamente enraizada con lo que la Argentina les ofrecía de mas auténtico y verdadero.”
Omar Del Carlo
Este espectáculo realizó funciones del 21 de mayo al 4 de junio en el Teatro Cervantes.
Se repuso del 19 de septiembre al 15 de octubre en la sala Martín Coronado del Teatro Municipal General San Martín.