Con:
Alejandro Anderson, Violeta Antier, Alicia Bellán, Juan Carlos Bergallo, Cayetano Biondo, Luis Brandoni, Alberto Busaid, Ricardo Cassinelli, Adolfo García Grau, Teresa Gomez, Ariel Keller, Miguel Ligero, Fernando Lorenzo, Ricardo Marini, Luis Medina Castro, Roberto Mosca, Roberto Ponte, Walter Santa Ana, Perla Santalla, Juan Vehil
Traspunte: Oscar Alvarez Monet
Apuntador: Luis Sperzagni
Dirección escénica: Alberto de Zavalía
Música: Valdo Sciamarella
Escenografía y figurines: Leal Rey
Asistente plástica: Lía Labaronne
Utilería: Ferrer
Peluquería: Marziano
Dirección: Alberto de Zavalía
Homenaje de la Comedia Nacional a W. Shakespeare en el IV centenario de su nacimiento
(del programa de mano)
Durante el curso de este año se conmemora en todo el mundo el IV centenario del nacimiento de Shakespeare. Cabe señalar —y con complacencia— que fuera de los países de habla inglesa (lo afirman serias publicaciones de Gran Bretaña) es el nuestro el que mayor homenaje ha rendido al insigne dramaturgo. Ahora bien: el escenario es el ámbito que más cuadra para celebrar a un autor y no tengo la menor duda de que es el que nuestro homenajeado prefiere. (Lo digo en presente porque aun cuando Shakespeare murió hace algunos siglos, su obra permanece viva y la verdadera vida de un autor no es la de su cuerpo mortal sino la de su obra, en este caso inmortal) . Por tanto, la Argentina no podía ofrecerle homenaje más valedero que representar, por medio de su elenco oficial, una de sus piezas. Así lo entendió Doña Luisa Vehil: quien; apenas designada Directora de la Comedia Nacional- Argentina, incluyó en el programa de esta temporada un Shakespeare. Pocas horas después de haber asumido su cargo me llamó y me ofreció su realización. Acepté la honrosa y difícil tarea porque sabía que podía contar con el pleno apoyo de la Dirección de la Comedia Nacional y porque ésta dispondría de un elenco artístico y técnico por demás solvente. Y también —y por sobre todo— porque si conozco mis limitaciones —que son grandes—, sé de mi fervor —que también es muy grande—. Y pienso que lo que más cuenta para el teatro es que se lo ame.
Elegimos “TAL COMO OS GUSTA”. La tradición afirma que Shakespeare lame con ese nombre a su comedia por que la había escrito atendiendo al gusto del público de ese momento isabelino. Tenemos la esperanza de que nuestra versión, acomodada al gusto del público de la hora actual, guste a éste. Si ello ocurre, gustará también a Shakespeare, quien aceptará complacido el homenaje que le tributamos, con reverencia y agradecimiento, desde esta Ciudad, que al tiempo de nacer el poeta era tan sólo un montón de ceniza entre dos fundaciones y que es hoy una de las grandes capitales del mundo donde con mayor unción se lo venera.
Leal Rey en la escenografía y el vestuario y Valdo Sciammarella en la música de escena han colaborado con celo. De ellos, de la Dirección de la Comedia Nacional, de los actores y del elenco técnico serán las virtudes, si esta versión de “Tal como os gusta” las tiene; míos los defectos, que con seguridad abundan. Espero que éstos no disminuyan a aquéllas, para mayor gloria de Shakespeare.
A.Z.