Bailarinxs Carolina Barbatto, Sabrina Castaño, Bárbara Contreras, Soledad Diz, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, María Belén Italiano, María Celeste Italiano, Nerina López, Cándida Mazacotte, Ángeles Moar, Gabriela Ponce De León, Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Candelaria Torres, Constanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, Jonathan Lazarte Alexis Ledesma, Ezequiel López, Hernán David López, Hernán Nocioni, Sergio Pacheco, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Federico Santucho, Darío Sosa, Cristian Vattimo, Adrián Verges y Juan Manuel Visetti
La huella
Fragmento de la Obra “Giros”, de Jorge Caballero
Versión de Mariano Luraschi
Música Malambo Sureño: Cristian Vattimo
Cadencia y Trigo: Letra de Mario Bazán
Música: Raúl Carnota
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Mercedes… mujer, voz y pueblo (Versión 2022)
Coreografía: Candelaria Torres
Música: Romance de la Luna Tucumana
Letra: Atahualpa Yupanqui
Versión Musical: Pedro Aznar
Edición de sonido: Candelaria Torres y Emiliano Tedeschi
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de vestuario: Candelaria Torres y Rosa Lafuente
Realización de vestuario: Rosa Lafuente, Mabel Elisabet Herrera, Nancy Gomez, Javier Saavedra Garcia
Realización de los ponchos: Ismael Reyna
Homenaje danzado a la cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra historia por el mundo entero mediante la música Argentina, con sus inigualables interpretaciones.
Zamba y Chacarera
Coreografia: Nydia Viola
La Tristecita de Ariel Ramírez
La Telesita de Andrés Chazarreta
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Pericón Nacional de Argentina y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Música de Antonio Podestá
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Las Cuatro Estaciones Porteñas (Estreno)
Música: Astor Piazzolla
– Otoño porteño
Coreógrafo: Leonardo Cuello
Asistente coreográfico: Federico Ibáñez
Edición de sonido: Emiliano Tedeschi
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de Escenografía: Magalí Acha
Diseño de vestuario: Francisco Ayala
– Invierno porteño
Coreógrafa: Laura Roata
Asistente coreográfica: Soledad Buss
Asistente coreográfico: Cesar Peral
Edición de sonido: Emiliano Tedeschi
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de Escenografía: Magalí Acha
Diseño de vestuario: Francisco Ayala
– Primavera porteña
Coreógrafo: Mariano Balois
Asistente coreográfico: Yésica Lozano Elías
Edición de sonido: Emiliano Tedeschi
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de Escenografía: Magalí Acha
Diseño de vestuario: Francisco Ayala
– Verano porteño
Coreógrafo: Julio Zurita
Asistente coreográfico: Victoria Galoto
Edición de sonido: Julio Zurita
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Realización de elementos lumínicos en escena: Christian Olivera, Alejandro Gamarra, Lucas Di Falco
Diseño de Escenografía: Magalí Acha
Diseño de vestuario: Francisco Ayala
Intérpretes BFN y Equipo Artístico Técnico
Asistentes Coreográficos
Analía Domizzi
Manuel Labarraz
Maestros
Técnica clásica: Mtro. Luis Baldassarre
Técnica Contemporánea: Mtro. Lucas Minhondo
Maestros de Entrenamiento: Cecilia Bazán – Lucas Flores
Equipo Artístico – Técnico
Programador Artístico: Raúl Marego
Asistente Técnica en Programación Artística: Flavia Cervini
Tec. Superior en Puesta en Escena: Gustavo Trinidad
Tec. Especialista en Escenario: Micaela Segovia
Tec. Especialista en Sonido y Acústica Teatral: Emiliano Tedeschi
Tec. Asistente en Vestuario Teatral: Sonia Nuremberg, Ana Paula Scarpati
Tec. Especialista en Utilería Teatral: Alejandro Gamarra
Tec. Realizador de Utilería Teatral: Lucas Di Falco
Téc. Realizador Maquinista Teatral: Christian Olivera
Tec. Especialista en Realización Audiovisual: Mariano Longo
Asistentes Administrativos
Claudia Lecce
Yamila Ledesma
Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
La misma se encuentra bajo la dirección de la Sra. Mariela Florencia Bolatti, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales.
Con esa finalidad, se jerarquizó a los nueve elencos de música y danza: la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea; en la órbita de la Dirección de Organismos Estables, que fue elevada a carácter nacional el 11 de agosto de 2017.
La DNOE tiene como responsabilidad primaria la de programar, conducir y difundir las actividades de los nueve cuerpos artísticos, en relación con las obras de creadores argentinos y latinoamericanos; promocionar la música y la danza en todas sus manifestaciones, y apoyar a las actividades vinculadas llevadas a cabo a nivel federal, como así también la cooperación y el intercambio con organismos Nacionales e Internacionales.
Para más información ingresar a ORGANISMOS ESTABLES
PROGRAMA DE MANO (Versión PDF)
Notas:
Clarín por Laura Falcoff