El área se propone como un laboratorio de investigación, indagación y usina de acciones para reforzar vínculos y relaciones entre el Teatro Nacional Cervantes y sus espectadores. En esta línea, realiza diferentes acciones para, por un lado, amenizar la experiencia de aquellos públicos habitués y, por el otro, acercar nuevos públicos que por la existencia de diferentes barreras, no tienen dentro de su menú cultural la asistencia al teatro. Se busca atender a colectivos que sin esta mediación no accederían a la programación del teatro y que, a mediano plazo, pueden constituir una vía para la ampliación del público asistente.
Seguínos en Instagram ► @comunidadestnc
A continuación, las acciones propuestas:
► CONVOCATORIAS PARA GRUPOS Y COMUNIDADES
Se realizan convocatorias que otorgan cupos, para que grupos/ comunidades conformados por un mínimo de 20 personas, puedan asistir a las funciones de los espectáculos programados en el Teatro, con acompañamiento pedagógico, la posibilidad de acceder a charlas – debate con los artistas (en algunos casos) y descuentos o gratuidad:
– 40% de descuento para grupos/ comunidades de gestión privada.
– 50% de descuento para grupos de personas jubiladas.
– Gratuidad para aquellos grupos/ comunidades que lo requieran mediante una carta.
Tipos de grupos/ comunidades:
Grupos de educación no formal; centros de jubilados, ONG, colectivos y centros barriales, agrupaciones de pueblos originarios, comedores populares, hogares, grupos de teatro, grupos de estudio, comunidad LGBTTTIQ+, colectivos de mujeres, sindicatos, etc.
—
▼ CONVOCATORIAS VIGENTES ▼
1. CABA – El hotel es un cuerpo. Tres historias travestis/ trans. A partir del libro Reunión: Cuatro Legendarias en el Gondolín, de Dani Zelko, Marlene Wayar, Marisa Acevedo, Zoe López y Viviana Borges.
A partir de los 18 años.
Sala luisa Vehil
CUPOS EN FUNCIONES PARA GRUPOS: Jueves y viernes, a las 18 h. Desde el 22/06 al 25/08
► Con acompañamiento de materiales pedagógicos.
► Las funciones de los jueves 22/06, 27/07 y 17/08 cuentan con charla- debate posterior con les artistas.
—
2. SANTA ROSA – LA PAMPA – De quién es el mar, escrita por Carola Di Nardo Montalvo y dirigida por Astrid Urban.
A partir de los 16 años.
Teatro Español (Hilario Lagos 44) – Santa Rosa, La Pampa.
Gratis y con acompañamiento pedagógico.
CUPOS PARA GRUPOS EN FUNCIONES DE HORARIO NOCTURNO: viernes, a las 21 h y domingos, a las 20 h.
Desde el 19 de mayo hasta el 30 de junio.
La función del viernes 23 de junio contará con recursos accesibles: audiodescripción y visita táctil.
► CONVERSACIONES
¡VUELVE A LA PRESENCIALIDAD!
Este es el cuarto año de CONVERSACIONES, el ciclo de charlas con les artistas que se presentan en el Teatro Nacional Cervantes, abierto a todes les espectadores para que puedan conocer las ideas de les creadores a través de sus propias palabras y de primera mano. Este año se llevarán a cabo en las diferentes salas del Teatro Nacional Cervantes y en las localidades en donde se desarrollará el programa Produce en el país, de manera presencial y gratuita. Una oportunidad para aprovechar bien de cerca, desde cualquier lugar del país y de un modo distendido en nuestro espacio nacional y público.
Para participar es necesario inscribirse previamente, a través de un formulario online que se abre cerca de cada fecha de conversación. Están mediadas por Juan Pablo Gómez y Leni González, en el Teatro Nacional Cervantes y por Aimé Pansera, en las provincias.
Cronograma de conversaciones
1. Conversación alrededor de Las tres edades. Dirigida por Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob. Sala Oerstes Caviglia.
MIÉRCOLES 28 DE JUNIO, 19 H
Próximamente inscripción
2. Conversación alrededor de Mientras los filósofos duermen. Cuento utópico inspirado en La cueva caliente, de Raúl González Tuñón. Escrita y dirigida por Paco Giménez. Córdoba Capital. SALA AZUCENA CARMONA, Teatro Real (San Jerónimo 66, Córdoba).
VIERNES 30 DE JUNIO, 18 H.
Próximamente inscripción.
3. Conversación alrededor de El Hotel es un cuerpo. Texto de Dani Zelko, a partir de entrevistas con Marisa Acevedo, Viviana Borges, Zoe López, Marlene Wayar. Dirigida por Ana María Bovo, Felicitas Kamien y Natalia Villamil. SALA LUISA VEHIL, TNC (Libertad 815, CABA)
MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO, 19 H.
Próximamente inscripción.
► TNC ACCESIBLE
Accesibilidad cultural es innovación y experimentación en la diversidad funcional. Una mirada universal sobre el acceso a los espacios culturales garantiza un beneficio general con atención a un colectivo en particular y, además, apuesta a servicios y contenidos inclusivos que sirvan de igual manera a todas las personas con independencia de sus capacidades para el acceso, la circulación y la permanencia.
VER MÁS SOBRE TNC ACCESIBLE AQUÍ
► TNC CLUB
El club de beneficios del Teatro Nacional Cervantes. Entradas 2×1 y descuentos en locales adheridos.
VER MÁS AQUÍ