El Teatro Nacional Cervantes viene desarrollando un trabajo sostenido para integrar a jóvenes e infancias a su programación, a través de distintos programas educativos, pensados para la población de estudiantes de todos los niveles educativos. Para ello, se destina una programación exclusiva para instituciones educativas en días de semana y, a la vez, cupos en todas las funciones de horario nocturno. En algunas ocasiones, estas salidas pueden estar acompañadas con charlas – debate posteriores con los artistas. También se realizan cuadernos pedagógicos de cada uno de los espectáculos.
Junto a estas actividades, y acompañando la programación anual, se brindan talleres de formación gratuitos y en entornos digital y presencial, destinados a docentes y referentes de grupos/ comunidades. En estos talleres, se cuenta con la presencia de especialistas para abordar los distintos contenidos.
Por último, Cervantes Educación Online es la oferta de contenidos digitales gratuita, pensada para profundizar el desarrollo de públicos en todo el país.
Seguínos en Facebook ► @EducacionTNC
Seguinos en Instagram ► @comunidadestnc
▼ CONVOCATORIAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ▼
Se realizan convocatorias que otorgan cupos, para que grupos conformados por un mínimo de 20 estudiantes, pertenecientes a instituciones educativas de todos los niveles, privadas y públicas, puedan asistir a las funciones de los espectáculos programados en el Teatro, con acompañamiento pedagógico, la posibilidad de acceder a charlas – debate con los artistas (en algunos casos) y descuentos o gratuidad:
– 40% de descuento para instituciones educativas de todos los niveles, de gestión privada.
– 50% de descuento para instituciones educativas de nivel superior (terciario y universitario) de gestión estatal.
– Gratuidad para instituciones educativas de niveles inicial, primario y medio, de gestión estatal.
– Gratuidad para aquellas instituciones educativas que lo requieran mediante una carta.
—
▼ CONVOCATORIAS VIGENTES ▼
USHUAIA/ La espuma del mar en la Isla del Silencio
Niveles inicial (a partir de 5 años), primario y secundario (1er ciclo)
LUGARES: Sala Niní Marshall (Av. Malvinas Argentinas s/n) y Centro Cultural Esther Fadul (2 de Abril 1577), Ushuaia.
FECHAS DISPONIBLES
CUPOS GRATUITOS EN FUNCIONES
► Sábados y domingos, a las 17 hs. (excepto sábado 25 de octubre, a las 15:30 h y domingo 26 de octubre, a las 19 h). Desde el 11 de octubre hasta el 2 de noviembre, inclusive (en Niní Marshall) y el miércoles 12 de noviembre, a las 19h (en CC. Esther Fadul)
FUNCIONES EXCLUSIVAS en la Sala Niní Marshall
► Jueves 16 / octubre – 10 y 14 hs
► Viernes 17 / octubre – 19 hs (con charla debate posterior p/nivel superior y comunidades + 16 años)
► Jueves 23 / octubre – 14 hs
►Viernes 24 / octubre – 10.30 hs – Función accesible para personas con discapacidad visual
► Jueves 30 / octubre – 10 y 14 hs
► Viernes 31 / octubre – 10 y 14 hs
FUNCIONES EXCLUSIVAS en el C. C. Esther Fadul
► Martes 11/nov – 14 h
► Jueves 13/nov – 10 h
► Con acompañamiento de materiales pedagógicos
—
CÓRDOBA/ Fastasmáticas
Niveles secundario (a partir de 3er año), terciario y universitario
LUGAR: Teatro Municipal “Comedia”. Dirección: Rivadavia 254, Córdoba, Córdoba Capital.
FECHAS DISPONIBLES
► Viernes 7 de noviembre, a las 15 h (exclusiva para nivel secundario, modalidad común) y miércoles 26 de noviembre, a las 15 h.
► Con acompañamiento de materiales pedagógicos.
—
Todo el país/ CERVANTES EDUCACIÓN DIGITAL/ Todos los niveles educativos, de todo el país
El catálogo digital del TNC, con recursos accesibles para estudiantes con discapacidad visual y de la comunidad sorda
INSCRIPCIÓN CERRADA
▼ TALLERES DE FORMACIÓN ▼
Durante el año, se ofrecen talleres de formación para docentes y referentes comunitarios, así como para todos aquellos interesados, alrededor de la programación del TNC. Son gratuitos, con inscripción previa y se entregan certificados de participación. Están dictados por diferentes profesionales que ofrecen nuevos abordajes alrededor de la obra en cuestión. A continuación, el listado de talleres disponibles a la fecha.
– PRESENCIAL – Ushuaia/ Lunes 20 de octubre, de 19 a 21 h – Sobre La Espuma del mar en la Isla del Silencio
Taller: Territorios de espuma y memoria: el mar como escenario pedagógico en Tierra del Fuego
INSCRIPCIÓN AQUÍ
+info sobre el taller y el docente
Lugar: Foyer de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”. (Av. Malvinas Argentinas s/n, Ushuaia, Tierra del Fuego)
—
– ZOOM/ SÁBADO 25 DE octubre, DE 11 A 13 H – Sobre la obra Luciérnagas
Taller: El ascenso de Buenos Aires – A cargo de Gabriel Di Meglio
INSCRIPCIÓN AQUÍ
+ Info sobre el taller y el docente
► QUIERO DECIR
Programa de mediación para adultos mayores.
Leer Bases y Condiciones de participación
PRÓXIMAMENTE NUEVA INSCRIPCIÓN PARA “EL RETRATO PUNZÓ”
FECHAS y HORARIOS DE ENCUENTROS EN NOVIEMBRE/ DICIEMBRE
Encuentro 1 – Viernes 14 de noviembre, de 15 a 17 h.
Encuentro 2 – Viernes 28 de noviembre, a las 17:30 h. Vemos el espectáculo El retrato punzó, a las 18 h, con charla debate posterior.
Encuentro 3 – Viernes 5 de diciembre, de 15 a 17 h.
—
► LA MIRADA COLECTIVA
Taller de jóvenes espectadores del Teatro Nacional Cervantes.
INSCRIPCIÓN CERRADA
Leer info completa
Leer Bases y Condiciones de participación
► LABORATORIO DE CREACIÓN EN LSA
Laboratorio de creación en LSA. POÉTICA FAUNA: BESTIARIO
A cargo de Gabriela Bianco. Con la asistencia de Karo Torre.
SELECCIÓN 2025
► LABORATORIO TALLER DE JÓVENES PERIODISTAS